viernes, septiembre 12, 2008

Tapa nueva

Una ilustración recientemente terminada para una tapa. Pintada digitalmente con texturas hechas a mano.

Copyright Poly Bernatene 2008

28 comentarios:

  1. Hola Poly. Otro laburo genial ¿El fondo es la textura de una pared?
    Che, cada vez que hago click en algo de tu blog me abre ventanitas para venderme cosas u ofrecerme servicios!!! Por ejemplo, ahora me dicen: "encuentra tu pareja ideal" ja ja :S
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  2. Hola Alex!!
    Gracias por el comentario y si, es la textura de una pared craquelada!!De esas que se encuentran en el fondo de las casas,jaja!
    Che, mil gracias por avisar lo de los carteles, te pasó siempre? Nunca me habían dicho ni tampoco lo ví, voy a probar desde un locutorio u otra máquina!!
    Si a algún otro blogger le pasa avise, así veo si soy yo o el navegador de cada uno.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo12:16 p.m.

    a mi tambien me pasa en mi maquina...

    poly, como haces mas o menos para pintar digitalmente con texturas echas a mano? escaneas la textura? no entiendo... si algun dia no lo podes explicar estaria re bueno.

    saludos,hernan

    ResponderBorrar
  4. Sí, Poly, desde hace rato, pero recién ahora se me ocurrió comentarte. Antes pasaba algo así en el Coso de Ilustradores, por culpa del script para las estadísticas, luego se cambio y chau problema. En este caso no sé, y ya que estamos en molestos permitime decir que ese "chiche" que al posarte sobre la miniatura te muestra un avance ... también es MOLEEESTOOOO! je je perdón Poly, pero me gustan tus laburos, no así las pop-ups!
    Un abrazo!
    Si necesitás ayuda con eso avisá que te mando a un par de muchachos del puerto a eliminar popups! ;-)

    ResponderBorrar
  5. Como me garpan la combinaciones de texturas!!!

    Esta muy grosso! en el interior del libro también hay ilustraciones y a ese estilo? o solo hiciste la tapa?

    PD: A mi cada vez que entro salta la ventana de mercado libre.

    Desde este óptimo rincón te saluda Simpáticamente Agustín Riccardi.

    ResponderBorrar
  6. Jaja!Buenísimo Alex! Me encantan tus comentarios, siempre muy útiles!Verás que te hice caso (a mí también ya me rompían...realmente me colgué con eso por costumbre), después voy a investigar lo otro, que es más complicado porque no entiendo mucho del tema script. Mil gracias otra vez!

    Hernan: Es difícil explicar porque no siempre hago lo mismo, pruebo diferentes maneras y aplico diferentes filtros o maneras de utilizar las capas de acuerdo a lo que se me presenta. Pero por lo general siempre escaneo las texturas que hago a mano, las aplico con photoshop y sigo pintando con pinceles que armo especialmente (tipo pastel, oleo)aplicados en capas de diferentes maneras y transparencias como multiply, overlay, etc. Después vuelvo a aplicar nuevas texturas (como la del craquelado) en multiply, pero explicarlo en pocas palabras es dificil porque habría que hacer muchas pruebas antes de aplicarlo. Podés ver un post mío "Como trabajo", ahí explica algunas cosas. Pero en realidad lo que le da más efecto hecho a mano es...que hago bastante cosas a mano.
    Abrazo.

    ResponderBorrar
  7. Hace tiempo que no me pasaba por aquí por falta de tiempo pero es genial volver. Que bonito este dibujo y me gustó mucho también el anterior. Lo que está hecho a mano me parece más expresivo aunque después de ver el último pos tuyo me quedo en duda eh? nunca hubiese creído que está hecho a ordenador. El día que haga yo algo a ordenador que sea tan personal como mis dibujos a mano me puedo quedar satisfecha (aunque lo dudo siempre quiero más, siempre se puede mejorar jejeje)

    ResponderBorrar
  8. Anónimo3:56 p.m.

    gracia poly, igulal de todas maneras ya me diste una buena idea de lo que me estas hablando.

    la conclucion q saco es q la maquina en este caso te sirve para conjugar todos los materiales posibles sin limitarte con los margenes del programa q uses.

    si fabricas pinceles, debes usar painter para pintar y photoshop para el armado de la composicion y ajustes de colores por capas layers, no?

    un saludo y gracias por contestar mi cuestionario, jaja.

    hernan

    ResponderBorrar
  9. Eso es dar respuesta rápida a los lectores!!! Gracias Poly! Se agradecen los cambios ... y veo un favicon ... no estaba, no?
    Hernán, ¿Porqué creés que Painter para pintar y no Photoshop?

    ResponderBorrar
  10. Hola Poly!

    Gracias por visitar mi blog y deja un bonito mensaje! Me alegro de que te gusta mi trabajo, porque me gusta mucho su obra de arte! Tengo el libro 'El Árbol de Tickle ", que es absolutamente mágico.

    Los mejores deseos
    Paula

    ResponderBorrar
  11. Anónimo4:22 p.m.

    alex: creo q con photoshop se puede pintar y muy bien, lo q me gusta photoshop es el uso de capas layers y todos los ajustes q uno le puede dar a ala imagen, es un programa muy completo. es como el fernet ( unico).

    pero lo q me gusta del painter es q las herramientas, ejemplo pinceles, son mas eficaces y emulan pinceladas de oleo, acuarelas, etc, mucho mas verosimiles q el photoshop. por ahi estoy equivocado, yo de todas maneras uso photoshop por q no hago cosas tan plasticas como poly, yo soy mas cartoon y el photoshop alcanza para eso.

    tengo ganas de experimentar algo mas personal pero los editores nunca te dan tiempo para llevar a cabo ilustraciones elavoradas como las de poly, siempre te piden un libro en 15 dias... y tengo q hacer cosas mas practicas y poco elavoradas recurriendo a la gracia y al efecto cartoonesco.

    disculpa poly q me haya explayado en tu blog con exlicaciones personales mias.

    saludos , hernan

    ResponderBorrar
  12. Hernán: Es cierto que Corel Painter ha sido creado con el fin de imitar o simular los medios artísticos tradicionales y que tiene una parafernalia de herramientas para eso, pero ... te aseguro que con los pinceles adecuados, y aprendiendo a usarlos como corresponde, Photoshop no tiene nada que envidiarle a Painter, y menos ahora cuando salga el CS4 que permitirá rotación de canvas (algo que se pedía a gritos!).
    Es decir, quizás sea mas obvio y sencillo lograr esos resultados con Painter, pero con Photoshop también se puede!
    Pero como bien menciona Poly, la mezcla con cosas realizadas "a mano" enriquece mucho el laburo (claro que lo digital también lo hacemos a mano, no? sino pregúntenle a los callos de mis manos!).

    ResponderBorrar
  13. ¡Buenísimo, Poly! Y el Eternauta... Y todo.

    ResponderBorrar
  14. Excelente trabajo, invita a comprar el libro.
    Por cierto, ya he colgado en mi blog tu entrevista.

    ResponderBorrar
  15. que bueno... no sé por qué no li hice antes, te pongo un link en mi blog ok?
    impresionante guillermo!

    saludos
    Miguel

    ResponderBorrar
  16. que hermoso laburo! un tremendo uso de las texturas

    ResponderBorrar
  17. Hola poly, impresionante! muy interesante la explicacion de como trabajas. Muchas gracias por compartirla con nostros!!

    Salud!!

    ResponderBorrar
  18. hola Poly:
    Bueh.... que decir... ya te dije como mil veces que sos mas que groso, espectacular ilustracion, no paras de dejarme boquiabierto.
    nunca voy a entender como logras estas cosas con solo un lapiz y un papel.

    Saludos poly.


    Ezequiel.


    PD: pegate una vuelta por mi blog si queres que colgue unos videitos del personaje que te gusto ;)

    ResponderBorrar
  19. Olá!!!!
    Meus parabéns!
    Gostei muito dos seus trabalhos.
    Abraço

    ResponderBorrar
  20. Anónimo6:24 a.m.

    Buenísima la portada Poly!! Me ha encantado la unificación de texturas!! Genial!!

    ResponderBorrar
  21. Gracias amigos por pasarse! Me desconecté un poco de internet el fin de semana y me encontré con estos comentarios, voy a tratar de contestar un par de preguntas puntuales!
    Agustín: Es solo la tapa, y gracias por avisar por lo del pop-up, estoy viendo cómo resolverlo.
    Hernan!!Todo bien con tu comentario, son justamente los que me gustan, de esta manera sirve para algo el blog...
    Con respecto a lo que decís... Alex
    prácticamente ha contestado por mí!!Tal cual dice, yo uso solo Photoshop, alguna vez utilicé Painter hace años, pero... entre emular o imitar los pinceles y la realidad prefiero hacerlo de verdad y en todo caso usar el Photoshop para editar y juntar todo eso. Y es verdad que bien usado el photoshop puedo lograr cosas muy copadas, pero este programa lo que tiene de práctico es todo el tema de las capas y sus posibilidades. Por eso, en todo caso...un elemento importante en el proceso es el uso de un buen scanner.
    Un abrazo a todos.

    ResponderBorrar
  22. Fantástico como siempre Poly!
    Sin palabras, me encantan las texturas.

    Un beso, Giraluna.

    ResponderBorrar
  23. hola Poly, me fascina este trabajo!!!! las texturas y el dibujo en si, y gracias por lo de explicar un poquito como lo trabajas, yo recién estoy empazando a usar el photoshop y los consejos de los comentarios ayudadn!!!
    saludos
    flor
    pd: fui a la muestra de bologna en el centro cultural, muy buena tu ilustración:)

    ResponderBorrar
  24. Hermoso Poly, como siempre un placer ver tus laburos!

    :)

    ResponderBorrar
  25. Exelente este trabajo Poly, la verdad me gusto mucho, me encantan las texturas q das.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  26. lo bueno de usar photoshop, painter y combinarlos solo es una parte del proceso, pero lo mas atrayente es experimentar y sacar un conejo de una tableta wacom...a veces la linea de boceto y lapiz de painter evita el escanneo sin perder la soltura y calidad de trazo.
    la compu dice: tengo 16 millones de colores cual quiere?..y ni hablar de los layers....saludos Poly


    raúl

    ResponderBorrar
  27. ¡Hermoso trabajo, Poly!

    ResponderBorrar